



Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo, con 54.870 especies entre animales vertebrados, invertebrados, plantas y vegetales, esta cifra es de 1.203 especies:
En peligro crítico
En peligro
Vulnerable
Cada persona está en la capacidad de generar cambios en sus hábitos para tener una mejor calidad del aire, el agua, los ecosistemas…. «Si cada uno se encarga de si mismo, las acciones van a convertirse en un gran movimiento colectivo de conservación», dice Saluo Usma, Especialista de Agua Dulce en WWF – Colombia.
Se encuentra en peligro de extinción en el país, y una de las grandes amenazas que enfrenta proviene precisamente de los humanos: el envenenamiento de la carroña.
Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades.
Las principales amenazas a la que se enfrentan los flamencos son las toxinas, la contaminación en su abastecimiento de agua, generalmente proveniente de plantas de fabricación, que rápidamente puede matar grandes cantidades de aves.
Para asegurar la permanencia de la existencia de todas las especies de flamencos, la solución más eficaz es preservar su hábitat y que se apliquen directivas estrictas contra la contaminación en esas áreas.
Se trata del ave con el mayor cerebro que existe entre todas las especies en relación a su tamaño, gracias a este cerebro, son capaces de activar un mecanismo de ahorro de energía bajando su temperatura de 37 a 17 grados. Es por esto que necesitan comidas frecuentes, que pueden sobrepasar su peso corporal cinco veces en un mismo día.
Los colibríes enfrentan hoy en día una gran depredación a costa de la caza, ya que, las vistosas plumas son muy apreciadas para la confección de adornos y la realización de rituales.
Además, la tala indiscriminada de árboles conduce a la fragmentación, degradación y destrucción de hábitats, hogares de estas aves. El grado de respeto que se le dé al medio ambiente, determinará en un futuro el rumbo de la humanidad ya que es necesario no alterar el ecosistema para que todo mantenga un ciclo y ritmo normal.
¡Comparte con tus amigos para que juntos conozcan cómo preservar y cuidar las especies en peligro de extinción!